Acupuntura y migrañas: cómo aliviar el dolor

¿Sabías que aproximadamente el 15% de la población mundial padece migrañas? Este dolor punzante y debilitante, que puede durar desde unas pocas horas hasta varios días, afecta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Si bien las migrañas son más comunes entre las mujeres que entre los hombres, nadie está exento de padecerlas. A menudo, este tipo de dolor de cabeza se presenta entre los 20 y 50 años, pero también puede afectar a personas de otras edades. La acupuntura, una técnica de la medicina tradicional china, ha demostrado ser un aliado prometedor en la lucha contra las migrañas. ¿Te gustaría descubrir cómo la acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar tu bienestar? Continúa leyendo para explorar cómo la acupuntura migraña podría ser la solución que estabas buscando.

📍 La acupuntura: una solución natural para las migrañas

La acupuntura para las migrañas es una técnica no farmacológico que ha ganado popularidad en los últimos años. La acupuntura consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para estimular el flujo de energía o «qi» y restablecer el equilibrio del organismo. Los estudios han demostrado que la acupuntura para migrañas puede reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques, así como mejorar la tolerancia al dolor.

📗 ¿Cómo funciona la acupuntura en las migrañas?

La acupuntura migrañas se basa en la teoría de que el desequilibrio en el flujo de energía en el cuerpo puede causar dolor y enfermedades. Al insertar agujas en puntos específicos, se busca restablecer el equilibrio y aliviar el dolor asociado a las migrañas. Algunos de los mecanismos propuestos por los que la acupuntura puede ayudar a aliviar las migrañas incluyen:

  • Estimulación de la liberación de endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.
  • Mejora de la circulación sanguínea en el cerebro, lo que puede reducir la inflamación y el dolor.
  • Regulación de la actividad del sistema nervioso, lo que puede ayudar a prevenir futuros ataques de migraña.
  • Reducir el estrés y la ansiedad, factores que pueden desencadenar migrañas. Conoce como controlar la ansiedad
  • Mejorar el sueño, lo que puede ayudar a prevenir episodios de migraña.
  • Aliviar el dolor en otras áreas del cuerpo, como el cuello y los hombros, que a menudo están tensos en personas con migrañas.

🔍 Estudios científicos sobre acupuntura y migrañas

Varios estudios científicos respaldan la eficacia de la migrañas acupuntura en el tratamiento de esta dolencia.

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en 2017 encontró que la acupuntura era efectiva en la prevención de episodios de migraña en pacientes con migrañas crónicas. Acupuntura para la prevención de migrañas: aún buscando evidencia convincente | Medicina Complementaria y Alternativa | JAMA Medicina Interna | Red JAMA.(https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/2603487)

Otro estudio publicado en la revista Headache en 2016 mostró que la acupuntura mejoraba significativamente la calidad de vida de los pacientes con migrañas crónicas y episódicas, reduciendo la frecuencia y la intensidad del dolor. Revisión de ensayos clínicos y estudios de cohorte para el tratamiento de la migraña con acupuntura – ScienceDirect. (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1887836921000193)

En un ensayo aleatorizado con al menos ocho semanas de duración que comparó una intervención de acupuntura con un control ninguna acupuntura (ningún tratamiento profiláctico o atención habitual sola), una intervención de acupuntura simulada o un tratamiento farmacológico profiláctico en participantes con migraña episódica. En este ensayo la acupuntura se asoció con una reducción moderada de la frecuencia de las cefaleas en comparación con la ausencia de acupuntura después del tratamiento. Acupuntura para la prevención de la migraña episódica – Linde, K – 2016 | Cochrane Library

⚡️Meridianos de acupuntura relacionados con las migrañas

Puesto que el dolor migrañoso puede afectar especialmente a zonas como la sien y la zona temporal se ha venido relacionando con el plano Shaoyang, que corresponde con los canales de Vesícula Biliar y de Sanjíao. Sin embargo el dolor también puede afectar a la zona de la frente, zona occipital, cuello y hombros, por los que también pueden afectarse los planos Taiyang que incluye a Vejiga e Intestino Delgado, y al plano Yangming que incluye a Estómago e Intestino Grueso.

📍 Puntos de acupuntura recomendados

acupuntura para migraña. La fotografía muestra a una mujer sobre una camilla y una mano de un acupuntor introduciendo una aguja en la frente

Para el manejo de migrañas con acupuntura, un profesional experimentado puede seleccionar puntos específicos según la condición individual del paciente. Algunos puntos de acupuntura comunes para las migrañas incluyen:

  • VB20 Fengchi
  • IG4 Hegu
  • DU20 Baihui
  • SJ5 Waiguan
  • H3 Taichong
  • VB8 Shuaigu
  • V2 Zanzhu
  • V10 Tianzhu
  • V2 Zanzhu

Puntos de acupuntura para las migrañas. Diagrama donde se aprecian la posición de los puntos para aplicar acupresión o acupuntura.

Dentro de la acupuntura de Master Tung destacan:

  • 88.25 Zhongjiuli
  • A01 Qili

La selección de los puntos se realizará en base al estudio de canales y sindrómico. Tras dicho estudio puede que se descartasen algunos de estos puntos o se incluyesen otros.

Dentro de la acupresión destaca:

La técnica de Su Jok también suele tener buenos resultados.

👉 Recomendaciones mediante acupresión o digitopuntura

La acupresión o digitopuntura es una técnica relacionada con la acupuntura que no utiliza agujas. En su lugar, se aplica presión con los dedos o herramientas especiales en los mismos puntos de acupuntura. La acupresión puede ser una opción alternativa para quienes prefieren no utilizar agujas o buscan un enfoque de autoayuda para aliviar las migrañas. Dentro de la técnica de acupresión recomiendo:

  • C3 Shaohai
  • IG4 Hegu
  • Masaje desde V1 Jingming, pasando por la cabeza de la ceja hasta la cola de la ceja, llegando VB1 Tongziliao y de allí al punto Taiyang
  • Zona VB20 Fengchi
  • Zona VB31 Fengshi
  • H3 Taichong

Recomiendo ver el vídeo que tienes al principio del artículo, para ver correctamente como localizar y estimular estos puntos.

🔬 Síndromes relacionados con las migrañas

En la medicina tradicional china, las migrañas pueden estar relacionadas con diferentes síndromes. Un acupuntor experimentado evaluará al paciente y determinará el síndrome subyacente antes de seleccionar los puntos de acupuntura adecuados. Algunos síndromes comunes relacionados con las migrañas incluyen:

  • Estancamiento del qi del hígado: causado por el estrés y las emociones negativas.
  • Insuficiencia de qi y/o sangre: resultado de una dieta inadecuada o una mala digestión.
  • Ascenso del yang del hígado: asociado a la hipertensión y otros factores de estilo de vida.
  • Ataque de factores climáticos, como el Viento y el Calor

El dolor de la migraña se aprecia especialmente en la sien, zona temporal, pero también en la frente, occipital, cuello y hombros. La foto muestra a una mujer con un tono azulado, con sus manos sobre las sienes que aparecen enrojecidas

🤔 Consideraciones al buscar un profesional de acupuntura para las migrañas

Si estás interesado en probar la acupuntura para las migrañas, es importante buscar un acupuntor experimentado. Pregúntale al profesional por su experiencia en este aspecto.

Si buscas realizar una sesión con un Experto en Acupuntura en Valencia, puedes pinchar en este enlace: acupuntura Valencia

🍏 Otras recomendaciones para las migrañas (dietéticas, etc.)

Además de la acupuntura y la acupresión, hay otras medidas que puedes tomar para prevenir y aliviar las migrañas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Llevar un diario de migrañas: anotar cuándo ocurren las migrañas y posibles desencadenantes te ayudará a identificar patrones y evitar factores desencadenantes.
  • Controlar el estrés: aprender técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y prevenir las migrañas.
  • Mantener un horario regular de sueño: dormir lo suficiente y mantener horarios de sueño consistentes pueden ayudar a prevenir episodios de migraña.
  • Evitar desencadenantes dietéticos: algunos alimentos y bebidas, como el chocolate, los quesos maduros, el alcohol y los alimentos con aditivos, pueden desencadenar migrañas en algunas personas. Llevar una dieta equilibrada y evitar estos desencadenantes puede ser beneficioso.
  • Realizar ejercicio físico regularmente: mantener un estilo de vida activo y realizar ejercicio de forma regular puede ayudar a prevenir las migrañas y mejorar la salud en general.
  • Beber suficiente agua: la deshidratación puede ser un desencadenante de migrañas, por lo que es importante mantenerse hidratado durante todo el día.
  • Suplementar con magnesio, un mineral que es fácil que sea carente en nuestra dieta. Según  un estudio publicado en la revista «Headche» en el año 2012, encontró que los pacientes que ingería suplementos de magnesio redujeron la intensidad del dolor migrañoso, así como mejoraron en la frecuencia de las crisis.

 

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

2 comentarios en «Acupuntura y migrañas: cómo aliviar el dolor»

  1. Me ha llamado la atención el dato del magnesio cosa que desconocía y que me parece muy interesante sobre todo porque parece que tiene que ver con problemas articulares que también van ligados a la migraña. Muy buen artículo.

    Responder
    • Hola Ramón. Parece ser que se ha investigado que las personas con migrañas tienen niveles más bajos de magnesio. A su vez se aprecia una mejoría en las personas con migrañas cuando se les suplementa con magnesio. Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Paco Lliso le informa que los datos personales proporcionados en el formulario serán tratados por Francisco Lliso Fita, con la finalidad de gestionar la solicitud realizada con el consentimiento del interesado. Esos datos estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver política de privacidad). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en pacolliso@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. En esta web, puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos y política de privacidad.

Las técnicas naturales que aplico NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios. Descargo de Responsabilidad