Acupuntura para Ciática

La ciática puede ser uno de los dolores más fastidiosos y limitantes que una persona puede experimentar. Quienes lo han padecido, saben lo difícil que puede ser llevar a cabo tareas cotidianas como caminar, sentarse o incluso dormir. La ciática puede ser un verdadero obstáculo para disfrutar de la vida y realizar actividades que antes se realizaban sin esfuerzo. Afortunadamente, la acupuntura para ciática ha demostrado ser efectiva para aliviar este dolor. Si te interesa leer sobre la acupuntura para ciática continua leyendo este artículo.

Tabla de contenidos

¿Qué es la ciática?

La ciática es un trastorno que causa dolor en la zona lumbar, glúteos y piernas. El dolor se produce por la compresión o irritación del nervio ciático, que es el nervio más largo del cuerpo humano y se extiende desde la zona lumbar hasta los pies. El dolor puede variar en intensidad, desde un dolor sordo hasta un dolor agudo y punzante. Además del dolor, los síntomas de la ciática pueden incluir debilidad, hormigueo o adormecimiento en la pierna afectada. El abordaje de la ciática suele incluir medicamentos, fisioterapia o como veremos, acupuntura.

Causas de la ciática

  1. Hernia de disco: esta es la causa más común de la ciática. La hernia de disco ocurre cuando el núcleo pulposo (el centro gelatinoso) del disco intervertebral se desplaza y presiona el nervio ciático.
  2. Estenosis espinal: la estenosis espinal ocurre cuando hay un estrechamiento del canal vertebral que aloja la médula espinal y los nervios. Esto puede causar compresión en el nervio ciático.
  3. Espondilolistesis: esto ocurre cuando una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra inferior. Esto puede comprimir el nervio ciático.
  4. Lesiones: lesiones en la zona lumbar, las nalgas o las piernas pueden causar ciática.
  5. Problemas musculares: tensión o espasmos musculares en la zona lumbar o las nalgas pueden comprimir el nervio ciático.

La acupuntura y su relación con la ciática

Cómo puede ayudarte la acupuntura para ciática

La acupuntura puede ser beneficiosa para aliviar el dolor en la ciática, al abordar tanto las causas energéticas como los síntomas del dolor. Mediante la inserción de agujas en puntos específicos, la acupuntura puede ayudar a reducir la inflamación y la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea, liberar endorfinas (analgésicos naturales) y relajar el sistema nervioso. Estos efectos combinados pueden aliviar el dolor ciático y promover la recuperación. Recuerda que la ciática debe de ser diagnosticada y tratada por un médico.

Puede interesarte leer este artículo sobre acupuntura para el dolor de hombro

Beneficios de la acupuntura para ciática

Acupuntura para ciática en la espalda

Efectividad en la reducción del dolor

La acupuntura ha demostrado ser efectiva en la reducción del dolor ciático en diversos estudios. La estimulación de puntos de acupuntura específicos puede liberar endorfinas, que actúan como analgésicos naturales, ayudando a disminuir la percepción del dolor. Además, la acupuntura para ciática puede reducir la inflamación en la zona afectada, lo que contribuye a un alivio adicional del dolor.

Promoción de la relajación muscular

La acupuntura para ciática puede ayudar a relajar los músculos tensos y contracturados alrededor del nervio ciático, lo que puede contribuir a aliviar la presión y el dolor. Además, la relajación muscularfacilitada por la acupuntura puede mejorar la movilidad y la función en la zona afectada, lo que a su vez permite una recuperación más rápida y efectiva.

Facilita la recuperación y previene la recurrencia

La acupuntura no solo ayuda a aliviar el dolor ciático, sino que también puede promover la recuperación a largo plazo y prevenir futuras recurrencias. Al mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación, la acupuntura para ciática puede ayudar a acelerar la curación de los tejidos dañados. Además, al abordar las causas subyacentes del dolor ciático, como el estrés y la tensión muscular, la acupuntura puede reducir la probabilidad de futuras recurrencias.

Técnica natural y holística

La acupuntura para ciática es una opción natural y no invasiva que tiene en cuenta el bienestar general del paciente, no solo los síntomas físicos. Al abordar los desequilibrios energéticos y promover la autocuración del cuerpo, la acupuntura puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes sufren de ciática sin los efectos secundarios asociados a algunos tratamientos farmacológicos.

Cómo funciona la acupuntura para ciática

El nervio ciático y su relación con los meridianos de acupuntura

El nervio ciático es el nervio más grande y largo del cuerpo humano, y tiene un tamaño y grosor variable en diferentes partes de su trayectoria.

Recorrido del nervio ciático por la zona lumbar y muslo

En la zona lumbar, el nervio ciático comienza como la unión de varias raíces nerviosas que salen de la médula espinal, y tiene un grosor de alrededor de 1 centímetro. A medida que el nervio desciende por la zona posterior de la pierna, su diámetro se reduce gradualmente a alrededor de 0,5 centímetros.

Recorrido del nervio ciático por la zona poplítea

En la zona poplítea (la parte posterior de la rodilla), el nervio se divide en dos ramas más pequeñas, el nervio tibial y el nervio peroneo común, que se ramifican en la pierna y el pie. Es importante señalar que el tamaño y grosor del nervio ciático pueden variar en diferentes personas y también pueden ser afectados por lesiones o trastornos que afecten el nervio.

Recorrido del nervio tibial y peroneo común por la pierna

Después de dividirse en las ramas del nervio tibial y peroneo común en la zona poplítea, el nervio ciático continúa su trayectoria por la pierna y el pie. El nervio tibial viaja hacia la planta del pie, donde se divide en varias ramas que suministran los músculos de la planta del pie, los dedos del pie y la piel. El nervio peroneo común se divide en dos ramas, el nervio peroneo superficial y el nervio peroneo profundo, que suministran los músculos de la pierna y el pie.

Recorrido del nervio peroneo superficial y profundo por el pie

En el pie, el nervio peroneo superficial se divide en varias ramas que suministran la piel en la parte superior del pie y los dedos del pie. El nervio peroneo profundo también se divide en ramas que suministran los músculos de la parte superior y lateral del pie. En resumen, el nervio ciático juega un papel importante en la inervación de los músculos y la piel en la pierna y el pie, y su compresión o lesión puede causar dolor, debilidad muscular, entumecimiento o hormigueo en estas áreas.

Si vemos la trayectoria del nervio ciático, observamos que gran parte del recorrido corresponde al meridiano de Vejiga, y en menor medida a Vesícula Biliar y de Estómago. De esta íntima relación podemos entender cual puede ser el mejor abordaje mediante la acupuntura.

El abordaje de la ciática con acupuntura implica la selección e inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo relacionados con el dolor y la inflamación. Estos puntos pueden estar localizados en áreas cercanas al nervio ciático o en regiones más distantes que tienen una conexión energética con la zona afectada.

A continuación, se presenta una lista de puntos de acupuntura comúnmente utilizados la ciática. Sin embargo, es importante mencionar que un profesional de acupuntura calificado evaluará a cada paciente de manera individual y seleccionará los puntos más adecuados según las necesidades y condiciones específicas de cada persona.

Puntos de acupuntura clásica para ciática
  • Huantiao (VB30): Este punto se encuentra en la región glútea, en el tercio medio entre el trocánter mayor del fémur y el borde lateral del sacro. Está relacionado con la reducción del dolor en la zona lumbar y la pierna.
  • Yanglingquan (VB34): Ubicado en la parte lateral de la pierna, justo debajo de la rodilla, este punto está relacionado con la relajación de los músculos y tendones, y el alivio del dolor ciático.
  • Weizhong (V40): Situado en la parte posterior de la rodilla, este punto se utiliza para tratar el dolor lumbar y la rigidez, así como el dolor en la parte posterior de la pierna.
  • Chengshan (V57): Se encuentra en la pantorrilla, entre los músculos gastrocnemio y sóleo. Este punto puede ser útil para aliviar el dolor ciático y la tensión en la parte inferior de la pierna.
  • Shenmai (V62): Situado en el pie, en la depresión entre el hueso del tobillo y el tendón del músculo extensor largo de los dedos, este punto se utiliza para aliviar el dolor en la zona lumbar y la pierna, así como para tratar la rigidez y el dolor en el pie.
  • Zhibian (V54): Este punto se encuentra en la depresión que se encuentra en el glúteo a 3 cun laterales del hiato sacro coccígeo. Se utiliza en la acupuntura para tratar el dolor en la zona lumbar, la cadera y la parte interna del muslo.
  • Houxi (ID3): Este punto se encuentra en el dorso de la mano, en el pliegue que se forma cuando se flexiona la muñeca. Se utiliza para tratar el dolor en la zona lumbar y la pierna, así como para la rigidez en la espalda.
  • Wangu (ID4): Localizado en la muñeca, en la depresión entre los tendones del músculo extensor radial corto del carpo y el músculo extensor largo del pulgar, este punto se utiliza para aliviar el dolor en la zona lumbar y la pierna, así como para la rigidez en la muñeca y la mano.

Otros puntos dentro de la acupuntura clásica pueden ser V36, V37, Ren4, Ren6, etc.

Puntos de acupuntura de Master Tung para la ciática

Dentro de la acupuntura Tung también encontramos puntos como:

  • 22.05 Linggu
  • 22.04 Dabai
  • 22.06 Zhongbai

Procedimiento y duración de las sesiones

Durante una sesión de acupuntura, el paciente se recuesta cómodamente mientras el terapeuta inserta finas agujas en los puntos seleccionados. Las agujas se dejan en su lugar durante aproximadamente 20 a 50 minutos, aunque la duración puede variar según el caso. Es posible que se requieran varias sesiones de acupuntura para ciática de manera efectiva, dependiendo de la gravedad y la duración de los síntomas.

Si buscas realizar una sesión con un Experto en Acupuntura y Medicina Tradicional China en Valencia, puedes pinchar en este enlace: acupuntura Valencia

Estudios científicos que respaldan la acupuntura para ciática

Investigaciones recientes

Numerosos estudios han investigado la efectividad de la acupuntura para la ciática, destacamos entre otros:

  • Estudio “Effect of high- and low-dose acupuncture in patients with sciatica assigned by intention-to-treat: a randomized controlled trial”, publicado en la revista Clinical and Translational Medicine en el año 2019. Concluye que la acupuntura puede ser una opción terapéutica segura y efectiva para los pacientes con ciática.
  • Estudio “Effect of real and sham acupuncture on patients with chronic sciatica: a randomized controlled trial”,  publicado en la revista Journal of Acupuncture and Meridian Studies en el año 2019. Concluye que la acupuntura puede ser una opción terapéutica útil para los pacientes con ciática crónica
  • Estudio “Electroacupuntura para la ciática. Un recorrido por la literatura a propósito de un caso”, publicado en la revista Revista Internacional de Acupuntura en el año 2010. Concluye que que la electroacupuntura tiene un buen perfil de seguridad y que puede ser una opción terapéutica complementaria para los pacientes con ciática.

Consideraciones a tener en cuenta antes de optar por la acupuntura para ciática

Contraindicaciones y precauciones de la acupuntura para ciática

Si bien la acupuntura para ciática es generalmente segura, hay algunas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta. Por ejemplo, las personas con trastornos de coagulación, que toman medicamentos anticoagulantes o tienen marcapasos deben informar al acupuntor antes del tratamiento. Además, asegúrese de comunicar cualquier condición médica o alergia al profesional para evitar posibles complicaciones.

Otras recomendaciones para la ciática

Complementariedad con la acupuntura para ciática

La acupuntura puede ser un componente valioso de un enfoque integral para tratar la ciática, complementando otros tratamientos y terapias como la fisioterapia, el masaje, la terapia de calor o frío y los ejercicios específicos. La combinación de tratamientos puede mejorar los resultados y acelerar la recuperación.

Importancia de un estilo de vida saludable y ejercicio

Además de la acupuntura para ciática y otras terapias, mantener un estilo de vida saludable y realizar ejercicio regularmente son aspectos clave en el manejo de la ciática. El ejercicio puede fortalecer los músculos que rodean la columna vertebral, mejorar la postura y reducir la presión sobre el nervio ciático. Algunas actividades recomendadas incluyen caminar, nadar, yoga y pilates, siempre adaptándolas a las capacidades y limitaciones individuales.

La prevención como parte esencial del manejo de la ciática

La prevención es un aspecto fundamental en el manejo de la ciática. Además de las terapias y el ejercicio, es importante tener en cuenta factores como la ergonomía en el trabajo y en el hogar, el control del peso y la reducción del estrés. La acupuntura puede ayudar en la prevención al abordar las causas energéticas del dolor ciático, como la tensión muscular y el estrés.

Otras recomendaciones para aliviar el dolor en la ciática

Aquí tienes algunas recomendaciones y ejercicios que puedes hacer en casa para aliviar el dolor de la ciática. Ten en cuenta que antes de seguir estas recomendaciones deberías consultar si puedes hacerlo a un médico o fisioterapeuta.

Estiramientos suaves

Realizar estiramientos suaves puede ayudar a reducir la tensión muscular y aliviar la presión sobre el nervio ciático. Algunos ejercicios de estiramiento incluyen:

Estiramiento de la pierna

Estiramiento de la pierna, combinar con acupuntura para ciática. Acostado boca arriba, levanta la pierna afectada y utiliza una toalla o una correa para tirar suavemente del pie hacia ti. Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite 3 veces.

Acostado boca arriba, levanta la pierna afectada y utiliza una toalla o una correa para tirar suavemente del pie hacia ti. Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite 3 veces.

Estiramiento del piriforme

Estiramiento del piriforme, además de acupuntura para ciática. Acostado boca arriba, dobla las rodillas y coloca el tobillo de la pierna afectada sobre la rodilla opuesta. Tira suavemente de la pierna hacia tu pecho y mantén la posición durante 20-30 segundos. Repite 3 veces.

Acostado boca arriba, dobla las rodillas y coloca el tobillo de la pierna afectada sobre la rodilla opuesta. Tira suavemente de la pierna hacia tu pecho y mantén la posición durante 20-30 segundos. Repite 3 veces.

Aplicar calor y frío

Alterna la aplicación de compresas frías y calientes en la zona afectada. Comienza aplicando una bolsa de hielo durante 15-20 minutos, seguido de una compresa caliente durante otros 15-20 minutos. Repite este proceso varias veces al día.

Cambiar de posición con frecuencia

Evita permanecer en la misma posición durante mucho tiempo, ya que esto puede agravar la ciática. Cambia de posición regularmente y levántate para estirarte y caminar durante unos minutos cada hora.

Ejercicio de la espalda

Acostado boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, contrae los músculos del abdomen y empuja la zona lumbar hacia el suelo. Mantén la posición durante 5 segundos y relaja. Repite 10 veces.

Fortalecer el core

Realizar ejercicios para fortalecer los músculos abdominales y de la espalda baja puede ayudar a reducir la presión sobre el nervio ciático. Un ejercicio simple es el puente: acostado boca arriba con las rodillas dobladas, levanta las caderas del suelo hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Mantén la posición durante 5-10 segundos y baja lentamente. Repite 10 veces.

Caminar

Caminar a un ritmo suave durante 15-30 minutos al día puede ayudar a mejorar la circulación y reducir el dolor de la ciática.

Antes de comenzar cualquier ejercicio o programa de estiramiento, consulta con un profesional de la salud para asegurarte de que los ejercicios sean apropiados para tu situación y condición física. No realices ejercicios que causen dolor o empeoren los síntomas, y sigue las recomendaciones de tu médico o fisioterapeuta. La ciática puede ser una afección dolorosa, pero con el tratamiento adecuado y la práctica de ejercicios y estiramientos en casa, es posible aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.

Puedes ver más ejercicios recomendados en este enlace

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

2 comentarios en «Acupuntura para Ciática»

Deja un comentario

Paco Lliso le informa que los datos personales proporcionados en el formulario serán tratados por Francisco Lliso Fita, con la finalidad de gestionar la solicitud realizada con el consentimiento del interesado. Esos datos estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver política de privacidad). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en pacolliso@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. En esta web, puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos y política de privacidad.

Las técnicas naturales que aplico NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios. Descargo de Responsabilidad