Qué es la acupuntura Tung

¿Qué es la acupuntura Tung?

La acupuntura Tung es una acupuntura perteneciente al linaje de la familia Tung. Esta acupuntura fue recibida y divulgada por el maestro Tung Ching Chang a alumnos que no pertenecían a su familia. Se caracteriza principalmente por su enorme efectividad, uso de pocas agujas, uso de puntos y zonas diferente del sistema clásico. Además usa un marco de formulación clínica occidental que facilita su comprensión fuera del ámbito de la medicina tradicional china.

A lo largo de la historia de la acupuntura en China, aparecieron diferentes corrientes o estilos, muchos de los cuales se integraron o desaparecieron en pos de una integración con un sistema único, al cual nos referiremos como acupuntura clásica.

Historia de la acupuntura Tung

En la China antigua, la transmisión de los conocimientos de acupuntura, fitoterapia y otras técnicas, se realizaba mediante transmisión directa por el profesor a uno o pocos alumnos, que generalmente tenían un vínculo estrecho, generalmente a un hijo varón primogénito. De ese modo se podía preservar el secreto atesorado por los maestros que los habían precedido.

La familia Tung se circunscribe a la región de Shandong, la cual se encuentra en el norte de China. Dicho linaje se remonta a dinastía Han, entre el 206 a. C y 220 d. C.

Fotografía de Master Tung
Tung Ching Chang

Tung Ching Chang, también conocido como Master Tung, recibió el conocimiento por parte de su padre de un modo oral y mediante la observación de su trabajo en su consulta, puesto que los textos antiguos que describían dicha técnica, fuero destruidos en antiguas guerras, por lo que Master Tung se enfocó en recuperar toda la información posible sobre dicho sistema.

Viviría tiempos convulsos, participando en la guerra contra Japón y también luchó contra el ejército maoísta.

Master Tung tuvo un hijo, pero ni éste ni ninguno de sus familiares se dedicarían a la acupuntura. Esta situación no interrumpiría la transmisión de este tesoro de conocimiento, puesto que Master Tung tomó a 73 alumnos suyos como receptores del su acupuntura familiar. El primer alumno lo tomaría en 1962 tras emigrar a Taipei (Taiwan).

Entre 1971 y 1973 se publicaría el “Registro de tratamiento de ACV del presidente Lon Nol de la República Khmere” 1973 publicaría su libro “Acupuntura de Tung, sus canales regulares y puntos únicos”.

Otros libros fueron publicados por su alumno el Sr. Yuan (Kou Ben) en el que recopilaría notas de su formación con Master Tung. Sería publicado en 2008.

Punción de un punto de acupuntura Tung sobre la zona del muslo
Uso de pocas agujas

Beneficios de la acupuntura Tung

La acupuntura de Master Tung es actualmente una de las más solicitadas, dado que ha demostrado una enorme eficacia con un uso muy moderado de agujas. Además permite su aplicación combinada junto con la acupuntura de los 14 meridianos, tanto en sesiones alternas como al mismo tiempo.

Si buscas realizar una sesión con un Experto en Acupuntura y Medicina Tradicional China en Valencia, puedes ponerte en contacto conmigo

Particularidades de la acupuntura Tung

Junto con el uso de pocas agujas podemos apreciar ciertas características diferenciales frente a la acupuntura clásica

Uso de agujas agrupadas o Daoma

La puntura agrupada de ciertos puntos tiene como fin generar una sinergia entre dichos puntos que potencie el efecto, cubriendo una zona más amplia que intensifica el estímulo

Uso de microsangrías

La microsangría se usa también en acupuntura clásica, pero su uso es más destacable en la acupuntura del maestro Tung.

Valoración o diagnóstico palmar

Sistema de diagnóstico palmar utilizado en la acupuntura de Master Tung
Uso del diagnóstico de la palma de la mano

El sistema fundamental de valoración que usaba el maestro Tung era la observación de la palma de la mano. Este método no ha sido muy bien explicado por sus discípulos, por lo que se combina actualmente con otros sistemas.

Aplicación distal

En su inmensa mayoría, los puntos que usadosson puntos alejados de las zonas que desean regular. Un concepto en esta acupuntura es que cuanto más distal es el punto mayor efecto tiene. 

Aplicación contralateral

la acupuntura de Tung suele aplicarse en el lado contrario a donde se desea que se dirija el efecto, aunque en determinadas circunstancias también puede realizarse la puntura en ambos lados.

No uso de la moxibustión

La técnica de aplicación de la moxibustión o termopuntura es algo que generalmente no se contempla en este estilo de acupuntura.

Uso de un marco de formulación clínica occidental

Para facilitar su comprensión, Tung abandonó el uso de Síndromes usados en la medicina tradicional china. Por ese motivo usó nombres de enfermedades y utilizó conceptos como “nervio” en detrimento del concepto de meridiano.

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

2 comentarios en «Qué es la acupuntura Tung»

  1. Muy buena la explicación. Quisiera saber si tienes curso online de Master Tung. De ser así por favor, ¿puede usted mandarme la información completa a mi correo?
    Muchas gracias por su labor.

    Responder

Deja un comentario

Paco Lliso le informa que los datos personales proporcionados en el formulario serán tratados por Francisco Lliso Fita, con la finalidad de gestionar la solicitud realizada con el consentimiento del interesado. Esos datos estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver política de privacidad). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en pacolliso@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. En esta web, puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos y política de privacidad.

Las técnicas naturales que aplico NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios. Descargo de Responsabilidad