Superando el miedo a la acupuntura

¡Acupuntura, qué miedo!

Muchas veces cuando me presento como acupuntor en mis reuniones sociales me encuentro con un comentario parecido a “¿haces acupuntura? ¡Qué miedo! ¡Yo no podría! tengo mucho miedo a la acupuntura ”. Y es que la belenofobia es una de las fobias más presentes en las personas. La belenofobia hace referencia a un miedo completamente exagerado hacia agujas y otros objetos puntiagudos. Para algunas personas la visión de una simple aguja mantenida a una distancia de metros puede ser paralizante y perturbadora. Por lo general esta fobia no llega a tales extremos y sencillamente encontramos un rechazo a las inyecciones y otras intervenciones invasivas, y por supuesto, a la acupuntura.

Premisas falsas

Sin entrar en casos muy extremos, en la mayoría de casos, el rechazo hacia la acupuntura se basa principalmente en dos circunstancias:

  • Relacionar las punciones de las agujas de acupuntura con las agujas usadas en las inyecciones de fármacos o de extracción de análisis de sangre
  • Pensar que la acupuntura se aplica únicamente con agujas

Como veremos las dos premisas anteriores son eminentemente falsas.

Comparado el grosor de una aguja de acupuntura con una aguja de una jeringuilla es dramáticamente más fina. Esto hace que la sensación percibida al recibir una puntura de acupuntura nada tenga que ver con la sensación de las anteriores agujas citadas.

La punción de una aguja de acupuntura puede ser desde imperceptible a ligeramente molesta, según la sensibilidad de la persona y la zona donde se realice la punción.

Lo mejor sencillamente es probarlo, sólo una aguja y conocer exactamente la sensación. En la mayoría de casos nos daremos cuenta que poco tenía que ver con las expectativas de tortura china que imaginábamos. En ese momento se rompe nuestro miedo a la acupuntura.

La acupuntura no es sólo aplicar agujas, incluye moxa, presiones, ventosas, gua sha y otras técnicas tradicionales

Camilla de acupuntura para algunas personas con fobia a las agujas

Otro de los tremendos errores es relacionar la acupuntura exclusivamente con la inserción de agujas.

La acupuntura no son sólo agujas

La acupuntura en chino es 针灸, que en pinyin se escribe como Zhēnjiǔ, que podemos traducir como agujas y moxas, que como podemos apreciar en su nombre inicial no se relaciona exclusivamente con el uso de agujas. Así que el miedo a la acupuntura se reduce a sólo el miedo al uso de agujas, pero no al resto de técnicas que pueden aplicarse.

De hecho en la acupuntura antigua se usaba además de las agujas, el uso de calor o termopuntura (moxibustión), presiones digitales o masajes (acupresión), vacuterapia (ventosas), gua sha, y microsangrados.

En la acupuntura moderna podemos ver qué se aplican también parches, imanes, láser, etc.

Así que como podemos apreciar, los puntos de acupuntura no son de uso exclusivo mediante agujas, sino que podemos utilizar otros tipos diferentes de estímulos con el fin de beneficiarnos de sus efectos.

Acupresión en el punto R1 Yongquan
Acupresión en el punto R1 Yongquan

¿Podemos usar cualquier sistema para estimular el punto de acupuntura y obtendremos el mismo resultado?

No. La técnica usada para estimular el punto también importa. Por ejemplo una persona que tenga signos de calor, cara roja, ojos rojos, el aplicarle más calor al punto mediante el uso de acupuntura podría no ser la mejor opción, incluso ser contraproducente. Si bien en caso contrario, en una persona con signos de frío, cara pálida, labios azulados, necesidad de protegerse del frío, podría ser más efectivo calentar el punto con acupuntura que el uso de agujas de acupuntura.

Los puntos de acupuntura pueden estimularse mediante la aplicación de calor de la moxa
Los puntos de acupuntura también pueden estimularse mediante moxibustión

Prácticamente podemos estimular la mayoría de puntos mediante presiones y/o parches e imanes, pero eso no quiere decir que el efecto logrado llegue a ser el mismo que con la puntura. Esto es debido a que nuestro sistema nervioso no reacciona del mismo modo a los diferentes estímulos. La inserción de un cuerpo extraño como es la aguja de acupuntura, estimula una gran cantidad de reacciones de defensa que potencian el efecto del punto seleccionado. 

Si bien el uso de agujas, pese a la incomodidad que pudiese ocasionar, es un modo potente de estímulo, no significa que no se pueda disfrutar de los beneficios de la acupuntura sin el uso de éstas, usando presiones, parches, imanes, moxa, etc.

¿Buscas recibir acupuntura en Valencia? ponte en contacto conmigo

¿Qué más podemos tener en cuenta?

Otro de los factores que puede minimizar la sensibilidad de las punturas se basa en:

  • La calidad de las agujas
  • La técnica de puntura aplicada por el acupuntor

La calidad de las agujas ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, aunque continua habiendo claras diferencias.

La técnica de puntura está en relación con la práctica y experiencia del propio acupuntor, siendo algo que va mejorando irremediablemente con el paso de los años de prácticas.

En ocasiones en que la persona o la zona a punturar sean especialmente sensibles puede usarse la puntura con tubos guías u otras técnicas de punción en las cuales se aplica un estímulo que desensibilice dicha introducción.

Así que ahora ya sabes que tener miedo a la acupuntura sólo se fundamenta en expectativas de dolor que nada tienen que ver con la realidad ¡No pierdas la oportunidad que te brinda este tesoro de técnica energética!

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

6 comentarios en «Superando el miedo a la acupuntura»

  1. Una publicación altamente esperada, que nadie había afrontado antes y con la que los profesionales nos encontramos a diario, sobre todo con los pacientes novatos. Genial. Con el permiso del que considero uno de los mejores y autor del articulo, debo añadir que una buena información a nuestros pacientes hará que afronten los tratamientos con agujas mas relajados ya que su rigidez puede afectar en todos los sentidos al tratamiento.

    Responder

Deja un comentario

Paco Lliso le informa que los datos personales proporcionados en el formulario serán tratados por Francisco Lliso Fita, con la finalidad de gestionar la solicitud realizada con el consentimiento del interesado. Esos datos estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver política de privacidad). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en pacolliso@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. En esta web, puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos y política de privacidad.

Las técnicas naturales que aplico NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios. Descargo de Responsabilidad