¿Qué es la Acupuntura?

La acupuntura es una técnica que ha ganado popularidad en Occidente durante las últimas décadas. Su evolución ha sido tremenda, pese a que en determinados momentos no fue bien aceptada fuera de las fronteras de Oriente. Algunos detractores poco informados o incluso malintencionados, la asociaban al misticismo o a lo religioso y la evaluaban bajo un criterio muy alejado de su propio concepto de salud, o más bien, si hacemos uso de los propios términos de medicina china, de su concepto de equilibrio.

Fundamentos de la acupuntura

Poco a poco y gracias a la labor de muchos profesionales, la ciencia occidental se dedicó a repasar las bases sobre la que se constituye la acupuntura y a través de numerosos estudios y aplicaciones se ha hecho un lugar en el mundo de la prevención de ciertas dolencias. Si bien su integración es limitada y se reduce a acciones complementarias, implica que poco a poco se valoran sus principios. La acupuntura comprende nuestro cuerpo como un todo, interconectado, interdependiente que, para desarrollarse de forma adecuada, necesita estar en equilibrio.

Esta compresión de nuestro cuerpo como un todo, reconocido en Oriente desde antes de la era cristiana, nos ha sido introducido como una relativa novedad en occidente. Este concepto chocó con modo de pensamiento occidental tendente a parcelar las diferentes áreas de conocimiento.

Tres conceptos son fundamentales para comprender la medicina china: el Qi («chi»), el Yin y Yang, y la Ley de los Cinco Movimientos. El primero hace referencia a nuestra energía vital, mientras que el segundo, a la armonía de los elementos opuestos. La conocida como Ley de los cinco movimientos incluye un concepto de mutación universal en 5 fases, a modo de cinco grandes arquetipos, una idea con cierta similitud con los Cuatro Elementos griegos (Empédocles). Por esta razón, se puede caracterizar como holística con énfasis en la integridad del cuerpo humano y la estrecha relación entre el ser humano y su entorno social y natural. La medicina tradicional china se centra en mantener el estado de bienestar y en el tratamiento de disfunciones enfatiza en mejorar la resistencia del cuerpo a estos desequilibrios.

Qué es la acupuntura

Tradicionalmente la teoría de la acupuntura sostiene en que el Qi (la energía), fluye a través del cuerpo humano y puede ser canalizada para crear balance (bienestar). Esta energía se mueve a través de 12 canales principales conocidos como meridianos y que representan los órganos mayores y funciones del cuerpo. Los meridianos se  estimulan de diversas formas en más de 1000 puntos de acupuntura identificados para regular los desequilibrios.

Historia de la acupuntura

Historia antigua

El primer gran compendio de medicina escrito en la humanidad es el «Huandi Neijing» o «Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo», datado entre el siglo VI y I a. C. Algunos autores datan parte de sus textos cerca del 1400 a. C. Dicho libro está dividido en dos volúmenes, el Su Wen y el Ling Shu. El libro incluye el conocimiento detallado sobre los conceptos de canales o meridianos a través de los cuales fluye el Qi, así como la teoría fundamental de toda la medicina china.

Texto antigua de localización de meridianos y puntos de acupuntura

La acupuntura se desarrolló durante los siguientes siglos y gradualmente se convirtió en una de las terapias estándar utilizadas en China. Otras técnicas como el masaje (tui na), dietética china, hierbas, Qi gong, etc, evolucionaron de idéntica manera.

Otra de las grandes obras fundamentales es el «Nan Jing» o «Canon de las dificultades», datado sobre el siglo II d. C. Un libro estructurado con 81 temas en formato de preguntas y respuestas, que pretende aclarar diversos aspectos expuestos en el «Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo».

Entre los siglos XIV y XVI floreció la dinastía Ming (1368-1644). Durante este tiempo se publicó «El Gran Compendio de Acupuntura y Moxibustión» que describe una serie de puntos que representan aberturas a los canales a través de los cuales se podrían insertar agujas para modificar el flujo de Qi. También, en esta época se representaron en estatuas de bronce los puntos de acupuntura con fines didácticos.

muñeco de acupuntura que sirve como guía de localización de los meridianos
muñeco de acupuntura

Historia moderna

A partir del siglo XVII, pero con mayor manifiesto en el siglo XIX tras la derrota de China por Gran Bretaña en la Guerra del Opio, el interés por esta y otras tradiciones decayó. Dicha derrota supuso un jarro de agua fría sobre el orgullo de un pueblo que se consideraba el ombligo del mundo. Comienza a despertarse un interés por las tradiciones y la medicina de los anteriormente considerados bárbaros occidentales. Pese a todo una gran parte de la población, sobre todo en el área rural, mantuvo su uso.

Con el auge de la medicina occidental en el siglo XX, el uso de la acupuntura fue un poco relegada de su posción antaño predominante. Sin embargo, a mediados de los años 50 se recuperó la medicina china, se establecieron institutos de investigación y su práctica comenzó a estar disponible en los centros de salud. Años más tarde, se popularizaría en otros países, extendiéndose su práctica por todo el globo y siendo reconocida por organismos internacionales.

Si buscas realizar una sesión con un Experto en Acupuntura y Medicina Tradicional China en Valencia, puedes ponerte en contacto conmigo

Cómo funciona la acupuntura: Puntos y meridianos

En la medicina tradicional china, los llamados meridianos son canales que forman una red en todo el cuerpo; a través de ellos fluye el Qi. El Qi bloqueado es lo que causa dolor o desequilibrio y su flujo puede ser recuperado utilizando diferentes métodos. Entre las técnicas utilizadas tenemos: acupresión, agujas, ventosas, moxibustión o martillo de siete puntas en cientos de puntos específicos a lo largo de los meridianos.

Meridianos acupuntura

Habrían 12 meridianos regulares, cada uno de ellos corresponde a un órgano diferente. Aquellos que se consideran macizos, sin hueco (corazón, el hígado, el bazo, los pulmones, los riñones y el pericardio) se denominan órganos Yin (Zang). Los órganos huecos (vesícula biliar, el estómago, la vejiga y los intestinos grueso y delgado, y el Sanjiao) se denominan Yang (Fu). La energía Yin asciende desde la tierra, mientras que la energía Yang desciende desde lo celeste. En adición, habrían también otros meridianos no vinculados a ningún órgano que sirven de orientación en ciertos casos.

Para poder explicar mejor el concepto de meridiano, tomaremos uno de ellos como ejemplo: El meridiano del corazón. El meridiano del corazón comienza cerca de la axila y baja por la parte interna inferior del brazo antes de terminar en la punta del dedo meñique.

El corazón es la esencia vital. Controla todos los demás órganos y emociones, también se ve como el asiento de la mente. Trabaja con muchos órganos para regular la circulación y mantener un estado mental saludable. Si está desequilibrado, todos los demás órganos y meridianos sufrirán.

La lengua se utiliza para diagnosticar los desequilibrios cardíacos. Se considera que los impedimentos del habla o el silencio se deben a un desequilibrio en el meridiano del corazón.

Una vez identificado el meridiano donde se encuentra el desequilibrio, la acupuntura funciona insertando agujas muy finas en la capa superior de la piel. Ya introducida en el punto buscado, se estimulan la terminaciones nerviosas en los puntos de acupuntura que activan el meridiano afectado.

Además de la acupuntura existen otras técnicas reguladoras que hacen uso de agujas

Aplicaciones y beneficios de la acupuntura

La acupuntura se ha probado efectiva para un sin número de afecciones. Es un sistema que invita al sujeto a tomar conciencia de su cuerpo como un todo, motivando iniciativas para reconducir el organismo a su equilibrio de manera integral. Su efectividad es progresiva y requiere constancia.

A través de las punciones, se logra mejorar la circulación de la sangre, se fortalece el sistema inmune y se provoca la relajación muscular en general.

Es una técnica indolora, salvo que la persona sea muy sensible a las agujas, y no tiene efectos secundarios. Además es compatible su uso junto con la medicina occidental.

El acupuntor es la persona que se encarga en la ejecución de esta técnica y será el encargado de identificar los desequilibrios energéticos, con el fin de proponer el proceso más adecuado para recuperar el equilibrio en los órganos o meridianos afectados.

La OMS reconoce desde 1979 a la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos. Dicho registro ha ido aumentado con el conocimiento de nuevas investigaciones

Por último, es importante remarcar que la acupuntura no intenta imponerse ante la medicina occidental. Buscando un equilibrio, podemos pensar que puede complementarse de manera segura, resultando únicamente en beneficios para el individuo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su «Estrategia sobre la incorporación, reconocimiento y aplicaciones de la Medicina Tradicional China 2014-2023» indica: «La Medicina Tradicional China» es una parte importante y con frecuencia subestimada de la atención de salud.

La práctica de la acupuntura es un fenómeno global, y dada todos su beneficios (efectividad y seguridad) es una técnica cada vez más demandada en todas las partes del mundo.

Enlace a la declaración

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95008/9789243506098_spa.pdf;jsessionid=3D1B732B529F068E3A85FA4C242F14BA?sequence=1

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

Deja un comentario

Paco Lliso le informa que los datos personales proporcionados en el formulario serán tratados por Francisco Lliso Fita, con la finalidad de gestionar la solicitud realizada con el consentimiento del interesado. Esos datos estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (ver política de privacidad). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en pacolliso@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. En esta web, puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos y política de privacidad.

Las técnicas naturales que aplico NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios. Descargo de Responsabilidad