Tabla de contenidos
¿Qué es la craneopuntura Yamamoto Ynsa?
La craneopuntura Yamamoto YNSA, es un sistema de acupuntura craneal descubierto por el dr. Toshikatsu Yamamoto (山元敏勝) junto con la inestimable ayuda de su esposa Helen. Dicho sistema es probablemente el sistema de craneopuntura (o craneoacupuntura) más utilizada y con mayor reconocimiento a nivel mundial. YNSA (山元式新頭針療法) son las siglas de Yamamoto New Scalp Acupunture o nueva acupuntura del cuero cabelludo (craneal) de Yamamoto.
Si bien el nombre de craneopuntura se le queda corto, puesto que utiliza diferentes somatotopos por todo el cuerpo. Es por ello que conforme el doctor Yamamoto ha ido incorporando nuevos puntos y mapas, podemos estar hablando más apropiadamente de un sistema global o de un macrosistema.
Biografía del doctor Yamamoto
El Dr. Toshikatsu Yamamoto, nacido el 15 de diciembre de 1929 en Nichinan, prefectura de Miyazaki, Japón, es reconocido como el descubridor de la Craneopuntura YNSA. Se graduó de medicina en la Escuela Médica Nippon de Tokio en 1956 y posteriormente obtuvo la calificación en cirugía, anestesia y obstetricia en Nueva Jersey, Nueva York y Colonia, Alemania.
En 1966, el Dr. Yamamoto regresó a su país natal y fundó un hospital. Desde entonces, ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza de la acupuntura, en especial el método YNSA que él mismo desarrolló. Ha publicado varios libros y artículos sobre su método en japonés e inglés, incluyendo «Yamamoto New Scalp Acupuncture: Principles and Practice», «Yamamoto New Scalp Acupuncture (YNSA) for Pain Relief and Functional Improvement» y «YNSA: Yamamoto’s New Scalp Acupuncture».
La técnica de Craneopuntura YNSA ha sido utilizada en todo el mundo para tratar una amplia variedad de dolencias, incluyendo dolor de cabeza, dolor de cuello, dolor de espalda, problemas de insomnio, trastornos neurológicos, parálisis y muchos otros. El Dr. Yamamoto ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, y ha sido invitado a dar conferencias y clases magistrales en todo el mundo.
En resumen, el Dr. Toshikatsu Yamamoto es un médico japonés y acupunturista de renombre internacional, reconocido por su descubrimiento de la Craneopuntura YNSA y su dedicación a la investigación y enseñanza de la acupuntura craneal.
Descubrimiento de la craneopuntura Yamamoto YNSA
El dr. Yamamoto, como médico especialista en anestesiología, comprobó una relación entre algunas zonas de la cabeza con determinadas partes del cuerpo. El sistema completo de craneoacupuntura Yamamoto YNSA combina un sistema propio de valoración y regulación propios, claramente diferenciados de la acupuntura clásica y de otros microsistemas.
Un descubrimiento casual
El Dr. Yamamoto puso por casualidad el dedo en el punto C contralateral a una persona con hemiplejia reciente, lo que provocó que éste comenzase a mover el brazo. A partir de ese momento comenzó a interesarse por la acupuntura, enfocándose en un principio en pacientes con hemiplejia y otros problemas neurológicos.

Continuaría investigando en el cráneo tomando como referencia el punto de acupuntura Shenting Du24, descubriendo alrededor de este varios puntos fundamentales en su craneoacupuntura YNSA.
Aplicaciones
El sistema de craneopuntura de Yamamoto ynsa es un sistema de una gran eficacia y rapidez, el cual uso a menudo combinado con acupuntura clásica, acupuntura Equilibrio, Acupuntura Tung y otras
La craneopuntura de Yamamoto YNSA se usa para trastornos neurológicos y problemas derivados de estos, dolor osteoarticular, enfermedades funcionales, parálisis faciales y un amplio abanico de desequilibrios que le hacen tener un espectro parecido al de la acupuntura.
Mis comienzos con la craneopuntura de Yamamoto

Habiendo conocido anteriormente la craneopuntura de Jiao Shunfa y de otros autores chinos, me intrigaba ese otro sistema craneal que venía de un doctor japonés y era muy diferente a los sistemas chinos craneales. Tanta era la diferencia que me desconcertaba y me intrigaba a partes iguales.
Los maestros realizan grandes descubrimientos, pero sólo los genios como Yamamoto son capaces de poner a prueba sus descubrimientos y corregirlos conforme pasa el tiempo
Mi comienzo en la formación de craneopuntura Yamamoto YNSA fue en el 2007 de la mano del profesor alemán Bernard Sheida (con él estudiaría también la terapia Siener NPDO). Culminando mi formación con el mismo Dr. Yamamoto en febrero del 2017 (10 años después) en su último viaje formativo a Europa. El curso no defraudaría y me permitió conocer a un Yamamoto genio y humano a partes iguales. En dicho curso pude observar algunas autocorrecciones que el propio doctor hacía sobre la localización de puntos. Incorporó nuevos puntos y mapas, señalando el desuso de otros puntos y mapas, etc. Sólo un genio, a su edad, es capaz de aplicar un pensamiento crítico sobre su propio sistema y autocorregirse. De hecho, la mayoría de publicaciones y formaciones nuevas no tienen en cuenta todos estos cambios incorporados ya en el YNSA actual.
Fue especialmente entrañable en esta formación, ver como su encantadora esposa Helen Yamamoto le facilitaba las agujas, e incluso en algún momento intervenía hablando con su esposo para corregirle y ayudarle. No en vano, Helen parece haber trabajado y contribuido activamente al desarrollo del sistema de craneopuntura de Yamamoto.
Si quieres recibir sesiones con un experto en acupuntura y medicina tradicional china, ponte en contacto conmigo

Un sistema rápido y eficaz
El sistema de craneopuntura de Yamamoto es un sistema de una gran eficacia y rapidez. Suelo combinarlo con acupuntura clásica, acupuntura Equilibrio, acupuntura de Tung, Su Jok y otros tipos de acupuntura y microsistemas. Sigo comprobando los magníficos resultados de este sistema.
Los puntos craneales y las zonas de valoración (abdomen, cuello, codo, etc) que corresponde con las zonas afectadas suelen mostrarse sensibles y dolorosas. En ese momento se punturan los puntos relacionados con unas finas agujas de acupuntura. En ocasiones puede haber mejoría tras esa primera puntura, pero en otras ocasiones se debe buscar en otros puntos hasta lograr el máximo efecto posible.
Sin lugar a dudas todo el trabajo del doctor Yamamoto, con su vida consagrada a la investigación del YNSA, ha sido de una inestimable ayuda en el desarrollo moderno de la acupuntura.
Ese sistema viniendo de la mano del mejor MAESTRO de acupuntura que he conocido (Paco Lliso) debe ser de resultados extraordinarios.
Muchas gracias Miguel Ángel por tus siempre amables palabras. Un saludo!
Increible experiencia poder beber directamente del manantiel del maestro Yamamoto y conocer los matices y modificaciones de esta gran disciplina.
Con muchas ganas de aprender y profundizar en este tipo de acupuntura.
Enhorabuena!
Fue una gran experiencia a dos niveles, un es muy evidente tal como indicas, beber de la fuente original, pero otro conocer al hombre detrás del genio. Un saludo!